Results for 'Agustín Uña Juárez'

979 found
Order:
  1.  22
    San Agustín: inferioridad reflexividad y certeza.Agustín Uña Juárez - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:31-52.
    Este artículo investiga dos problemas principales en los conocidos argumentos de San Agustín en pro de la certeza, contra los escépticos. En realidad, son más bien dos niveles de una misma cuestión "metodológica": la interioridad del conocimiento y la reflexión, como vía de certeza. Conclusión principal de este estudio es que ambas dimensiones son correlativas: la reflexión supone interioridad, N la interioridad exige reflexión, como ría de certeza. La última parte del artículo examina la doctrina agustiniana de la reflexión, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  78
    De relato a reflexión en el problema del yo Para leer las Confesiones de San Agustín.Agustín Uña Juárez - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:211-244.
    Las Confesiones de San Agustín son una obra muy peculiar. Lectores e investigadores convienen en ello. No es fácil ‘definir’ ni comprender ese escrito. El presente estudio intenta una aproximación a su contenido mediante un examen de ciertos rasgos característicos de la obra que derivan de su propia singularidad. Y denunciamos también algunos impedimentos de comprensión y lectura. Confiemos en que esta mirada pueda ofrecer una guía inicial, pero orientadora, a la misma. Además, el estudio formal y temático revela una (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. " Antiqua et mediaevalia". Sobre el significado teórico del platonismo en la historia del pensamiento.Agustín Uña Juárez - 1990 - Ciudad de Dios 203 (2):377-408.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    San Agustín: belleza, música e historia.«Un admirable cántico».Agustín Uña Juárez - 1998 - Augustinus 43 (168-69):107-128.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Hermenéutica de las Ideas. De Platon a Ockham, pasando por Filon y San Agustin.Agustín Uña Juárez - 1989 - Ciudad de Dios 202 (1):173-230.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Alfonso de Cartagena y el método geométrico.Agustín Uña Juárez - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:343-352.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El "nuevo" Platón (continuación).Agustín Uña Juárez - 1991 - Revista de Filosofía (México) 71:159-189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Sapientia et virtus.Agustín Uña Juárez - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 14:181.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Eiximenis: moral y moralidad en la gestión pública.Agustín Uña Juárez - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:51-68.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. (2) ¿Escepticismo en la nueva academia? Un intento de revisión.Agustín Uña Juárez - 1990 - Revista de Filosofía (México) 69:357-374.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Platonismo vivo (Debate actual sobre Platón, la Académia y las ideas).Agustín Uña Juárez - 1990 - Revista de Filosofía (México) 68:211-219.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Antiqua et mediaevalia. Sobre el significado teorico del platonismo en la historia del pensamiento.Agustín Uña Juárez - 1990 - Ciudad de Dios 203 (1):143-187.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    San Agustín: la finitud bella.Agustín Uña Juárez - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:173-182.
    Distensión de la finitud y belleza son paralelas en Agustín, su deducción y su calificación estética. Ontología de lo finito es, por ello, a la vez, discurso estético en tres grandes dimensiones: a) fundación y estructura de lo finito; b) sucesión temporal ; c) devenir histórico . Podríamos, sin reduccionismo alguno, interpretar su doctrina estética como >?.Distension of the finiteness and beauty are parallel in St. Augustine, its deduction and its aesthetic qualification. Ontology of finiteness is therefore, at the same (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  63
    Plotino: el sistema del uno. Características generales.Agustín Uña Juárez - 2002 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 19:99-128.
    El pensamiento de Plotino es interpretado, por lo general, como un sistema", el sistema del Uno, que abarca y considera la Totalidad como un conjunto regido por la ley metafísica de la unidad. Estudiosos como É. Bréhier, J. Moreau, G. Reale, J. Igal, A. H. Armstrong... convienen en esto. El presente estudio intenta explicitarlo e interpretarlo examinando algunas características básicas o notas generales que manifiestan la doctrina plotiniana bajo este mismo punto de vista. En consecuencia, el carácter sistemático del pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Conocimiento estético e interioridad. La visio mentis.Agustín Uña Juárez - 1997 - Studium 37 (3):435-452.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  77
    Guillermo de Ockham rechaza las Ideas: el giro filosófico de la modernidad y Platón.Agustín Uña Juárez - 1990 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 8:9-40.
    Plotinus’ thought is generally viewed as a “system”, the One’s system, wich embraces and considers the Totality as such, as a whole, ruled by the metaphysical law of the unity. Scholars as É. Bréhier, J. Moreau, G. Reale, J. Igal, A. H. Armstrong... agree to it. The present study tries to make explicit and interpret it, examining some basic features, or general traits, wich reveal the Plotinian doctrine from this same point of view. Therefore, the systematic side of Plotinus’ thought (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  39
    La modernidad estética del siglo XIV.Agustín Uña Juárez - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (1):97-111.
    Plotinus’ thought is generally viewed as a “system”, the One’s system, wich embraces and considers the Totality as such, as a whole, ruled by the metaphysical law of the unity. Scholars as É. Bréhier, J. Moreau, G. Reale, J. Igal, A. H. Armstrong... agree to it. The present study tries to make explicit and interpret it, examining some basic features, or general traits, wich reveal the Plotinian doctrine from this same point of view. Therefore, the systematic side of Plotinus’ thought (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  37
    La vida de Sócrates, según G. Manetti.Agustín Uña Juárez - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:93.
    Plotinus’ thought is generally viewed as a “system”, the One’s system, wich embraces and considers the Totality as such, as a whole, ruled by the metaphysical law of the unity. Scholars as É. Bréhier, J. Moreau, G. Reale, J. Igal, A. H. Armstrong... agree to it. The present study tries to make explicit and interpret it, examining some basic features, or general traits, wich reveal the Plotinian doctrine from this same point of view. Therefore, the systematic side of Plotinus’ thought (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Vigencia medieval de San Agustin o las razones de un clasico.A. Uña Juárez - 1987 - Ciudad de Dios 200 (2-3):525-575.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Agustin Uña Juárez, Herméneusis.(I) Estudios y textos de Historia de la filosofía.Fernand Van Steenberghen - 1988 - Revue Philosophique De Louvain 86 (70):232-233.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  61
    Agustín Uña Juárez, La filosofia del siglo XIV, contexto cultural de Walter Burley. [REVIEW]Alain Guy - 1979 - Augustinianum 19 (2):383-384.
  22.  17
    Lazcano, Rafael, (ed.), Intellectum valde ama - Ama intensamente la inteligencia (San Agustín, Ep. 120, iii, 13, 4). Homenaje al Profesor Octavio Uña Juárez, Catedrático de Sociología y Filosofía, Escritor y Poeta. Rafael Lazcano, editor. [REVIEW]Julio Escribano Hernández - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:643-646.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Sobre el estatuto epistemológico de la sociología de la comunicación humana.Octavio Uña Juárez - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:201-246.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    The lattice of envy-free many-to-many matchings with contracts.Agustin G. Bonifacio, Nadia Guiñazú, Noelia Juarez, Pablo Neme & Jorge Oviedo - 2023 - Theory and Decision 96 (1):113-134.
    We study envy-free allocations in a many-to-many matching model with contracts in which agents on one side of the market (doctors) are endowed with substitutable choice functions and agents on the other side of the market (hospitals) are endowed with responsive preferences. Envy-freeness is a weakening of stability that allows blocking contracts involving a hospital with a vacant position and a doctor that does not envy any of the doctors that the hospital currently employs. We show that the set of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sobre el estatuto epistemológico de la sociología de la comunicación humana.Francisco Octavio Uña Juárez - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:201-246.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Sociedad y ejercicios de razón: ensayos de teoría del conocimiento y teoría sociológica.F. Octavio Uña Juárez - 1979 - Madrid: Escorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram y exponer cómo ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Hacia una Bioética Integral.Guillermo Juárez - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (52):283-320.
    En el presente estudio nos proponemos analizar y valorar críticamente una serie de caracterizaciones que permiten reconocer la evolución de la noción de bioética durante las primeras décadas del desarrollo de la disciplina. Más precisamente, a través del análisis comparativo de las definiciones y descripciones seleccionadas, procuraremos poner de manifiesto el progresivo avance hacia nociones más amplias e integradoras que intentan evitar tanto la reducción de la disciplina a un ámbito o a un aspecto determinado como la restricción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Body Composition and Cognitive Functioning in a Sample of Active Elders.Miriam Crespillo-Jurado, Joaquín Delgado-Giralt, Rafael Enrique Reigal, Antonio Rosado, Agustín Wallace-Ruiz, Rocío Juárez-Ruiz de Mier, Verónica Morales-Sánchez, Juan Pablo Morillo-Baro & Antonio Hernández-Mendo - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  7
    Crítica reticente Prolegómenos para una teoría crítica en tiempos poscríticos.Esteban Alejandro Juárez - 2024 - Aisthesis 76:40-61.
    Volver objeto temático la herencia de la teoría crítica es interrogar nuevamente por la capacidad de discernimiento de la praxis humana que se ejerce bajo el supuesto de que algo existente no debería ser como es, porque se han incumplido sus aspiraciones normativas o porque ellas mutan en dispositivos de control. Al mismo tiempo, la pregunta enfática por la crítica implica algo diferente al examen de los criterios de legitimidad de los distintos saberes críticos y su relación con el poder. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    La interpretación de los derechos fundamentales por parte del Tribunal Constitucional: una argumentación en términos de razonabilidad.Mercedes Galán Juárez - 2006 - Isegoría 35:33-55.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El vinculo entre las competencias laborales y el ejercicio del servidor público, como una propuesta de formación (Link between labor competitions and exercise of a civil servant, as a training proposal).José Luis Hernández Juárez - 2010 - Daena 5 (2):1-15.
    Resumen. La presente investigación busca diseñar un modelo estratégico de formación de servidores públicos que propicie el crecimiento personal y profesional, encaminado al servicio civil de carrera. Apoyándose en criterios, conceptos y estrategias propios de Administración del Capital Humano, y Aprendizaje Organizacional aplicándolas al contexto de la Administración Pública Estatal. Para alcanzar este propósito se realizó un diagnóstico con beneficios claros, que dan la oportunidad de pensar y dialogar sobre la estrategia, los objetivos, las personas y el futuro de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Otra televisión es posible: Una televisión para la educación.Agustín García Matilla - 2004 - Critica 54 (916):45-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La misión de la persona divina al justo, en 'De Trinitate' de san Agustín.Guillermo Andrés Juárez - 2008 - Augustinus 53 (208):99-126.
    El artículo estudia el envío del Hijo y del Espíritu Santo a los justos tal y como son tratados por Agustín en "De Trinitate" 4, 20 y 2, 5, resaltando las misiones visibles y sus diversas implicaciones, así como los capítulos 17 al 19 del Libro XV, para explicar la vinculación del Espíritu Santo al amor fraterno.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Hacia una nueva metafísica.Agustín Basave - 1979 - Giornale di Metafisica 1 (3):435-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Una revisión del realismo maquiaveliano: el problema de las armas propias.Agustín Volco - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:45-66.
    La asociación de la enseñanza de Maquiavelo con el consejo de poseer armas propias tiene un carácter casi axiomático en las interpretaciones de su obra. Sin embargo, la aparente simplicidad de esta fórmula supone una lectura poco satisfactoria del texto maquiaveliano. Las recurrentes contradicciones de Maquiavelo sobre el asunto, así como las historias referidas por él, desmienten abiertamente en ciertos casos la eficacia del consejo de poseer armas propias. Tomando como punto de inicio la interrogación sobre esta cuestión, nos proponemos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  31
    Una ética positiva para la Administración Pública. Altruísmo, auto-interés y el concepto de Estado.Agustin Ferraro & Charles Garofalo - 2010 - Dilemata 2.
    The paper begins by discussing the normative principles of the two main theoretical currents in public administration in our days: NewPublicManagement and NeoWeberianism. Both orientations are very influential, not only froma theoretical point of view, but also as blueprints for administrative reforms. The paper focuses on the differences between the two currents regarding normative principles: rational self-interest, in the case of New Public Management, and civic duty or altruism, in the case of NeoWeberianism. The paper discusses such normative principles or (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Comentario a “Georges Bataille: la pérdida, el fascismo y la propuesta comunitaria”: por una vida no fascista.Agustín Lucas Prestifilippo - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (2):123-128.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. La Renta Básica, una consigna de doble uso.Agustín Morán - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 19:16-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    Michel Foucault y el hombre de deseo: ‘Las Confesiones de la carne’ y los límites de la ‘Historia de la sexualidad’.Agustín Colombo - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):123-135.
    Basado en Las Confesiones de la carne, cuarto y último volumen de la Historia de sexualidad de Michel Foucault, este artículo interroga el alcance de la noción de “hombre de deseo” que Foucault pone el centro de las modificaciones introducidas por El uso de los placeres al proyecto general de la Historia de la sexualidad. El artículo discute la hipótesis de Foucault según la cual el cristianismo habría forjado una “hermenéutica del deseo” cuyo objetivo es descubrir, a través del análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  47
    Th. W. Adorno: el elogio de la teoría y la impaciencia de la praxis.Esteban Alejandro Juárez - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):89-118.
    En este trabajo se pretende mostrar el sentido político que adquirió la defensa de la teoría por parte de Adorno en los últimos años de su vida. él empleó esta defensa como una respuesta a los imperativos de los estudiantes de izquierda de plegar la teoría crítica a la intervención práctica inmediata. Para justificar esta tesis se atiende no sólo a lo que decía, sino también, en un nivel discursivo diferente, a lo que estaba haciendo cuando empleaba concentraciones de términos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  42.  11
    Facundo Nahuel Martín, Marx de vuelta. Hacia una teoría crítica de la modernidad.Agustín Santella - 2016 - Dianoia 61 (77):170-177.
    Resumen: Este texto consiste básicamente en una presentación general de la corriente filosófica del nuevo realismo surgida en 2007 y en la que participan autores europeos y norteamericanos. Un punto en común de las diversas posiciones dentro de esta corriente es el deslinde crítico frente a la filosofía posmoderna y a la filosofía moderna en general. Explico esta crítica y sus implicaciones para la posibilidad de un restablecimiento en la filosofía contemporánea del pensamiento metafísico.: This text is basically an overview (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  34
    Comunidades de significación como capacidades colectivas. Una revisión comunitarista de la teoría de Amartya Sen.Agustín Reyes Morel - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):137-163.
    El Enfoque de las Capacidades de Sen se distingue en el terreno de la justicia distributiva porque ha intentado establecer criterios evaluativos que superen el atomismo de las teorías utilitaristas. Pero algunos pensadores críticos han señalado que el Enfoque aún mantiene una impronta individualista que limita su alcance a la hora de implementar políticas públicas tendientes a transformar estructuras injustas. Para estos críticos, los conceptos básicos de Sen deben complementarse con una noción de capacidad colectiva o común, irreductible a términos (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Perspectivas del precedente en el Civil Law: un estudio introductorio.Sandra Gómora-Juárez, Edith Cuautle Rodríguez, Enrique Rodríguez-Trujano & Alvaro Nunez-Vaquero - 2024 - Boletín Mexicano de Derecho Comparado 56 (168):3-26.
    El artículo ofrece un panorama del precedente en el Civil Law con el objetivo de distinguir los problemas que pueden presentarse en los sistemas jurídicos que tienen una práctica formal o institucionalizada de precedente, de aquellos en los que no la hay. Se identificó que se introdujo el precedente como una forma de responder a las crecientes demandas de administración de justicia en la materia y delimitar la discrecionalidad del operador jurídico. Por tanto, la tesis de fondo de este trabajo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    La liberación del reconocimiento.Agustín Lucas Prestifilippo & Fábio Caires Correia - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e37403.
    La Teoría Crítica contemporánea presenta un curioso movimiento. Mientras que, por un lado, solicita las categorías de Marx para dar cuenta del fenómeno reciente de la crisis del capitalismo neoliberal; al mismo tiempo, reconoce que esa teoría no puede decirlo todo, requiriendo de un acercamiento de su perspectiva hacia objetos y problemas ajenos, acaso obstruidos por los límites al interior de los cuales se habría desplazado su pensamiento. Una de las fuentes de inspiración más poderosas de este movimiento de ampliación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Trauerspiel y Tragedia griega: una comparación a partir del lugar de la culpa.Agustín L. Lewit - 2009 - A Parte Rei 61:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Propiedad de la esencia en la que son iguales las personas.Guillermo Juárez - 2017 - Studium Filosofía y Teología 19 (38):261-291.
    Respecto del tema de la eternidad divina, las Sentencias de Pedro Lombardo nos presentan una intrigante paradoja. Por una parte, podría parecer que esta obra, más allá de la simple enunciación de locuciones que significan la eternidad divina, no ofrece desarrollos doctrinales que merezcan mayor consideración. Por otra, encontramos allí una noción de eternidad que no está en sus fuentes ni es recibida por sus más ilustres comentadores. En efecto, esta noción interviene en el conocimiento del ser y de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Elementos para una ordenación fenomenológica de las experiencias aflictivas.Agustín Serrano de Haro - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):121-144.
    Mi ensayo revisa la ordenación de las experiencias aflictivas que elaboró Buytendijk con la mirada puesta en el dolor físico. Esta clasificación cuatripartita permite distanciarse del enfoque de Scheler en que el dolor físico se reduce a un estado afectivo más bien amorfo que sólo de manera mediata incumbe al yo. Las convergencias entre las cuatro formas de penalidad que distingue Buytendijk apoyan la determinación propuesta por García-Baró del dolor como experiencia del mal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  10
    Entre la lingüística y la moral sin valores. Dos contribuciones de Sánchez Ferlosio al pensamiento contemporáneo.Juan Antonio Ruescas Juárez - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este trabajo comienza ofreciendo, a modo de «status quaestionis», una panorámica de la atención que se ha prestado a la obra ensayística de Sánchez Ferlosio, desde las lecturas propuestas en los años noventa del siglo pasado por autores del círculo de nuestro autor hasta los estudios y artículos aparecidos tras su muerte, en 2019. A continuación, se presentan algunas aportaciones relevantes de Ferlosio al pensamiento contemporáneo. Concretamente, se analiza el «aprecio por lo perecedero» como uno de estas aportaciones y, además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    El orden social, expresión de la historia de una sociedad.Juana Juárez Romero - 2010 - In Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.), ¿Existe el orden?: la norma, la ley y la transgresión. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979